top of page

COCIENTES NOTABLES

  • Foto del escritor: BEATRIZ BUITRAGO
    BEATRIZ BUITRAGO
  • 13 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

DESCARGUE AQUÍ SU GUÍA






2. METODOLOGIA

Recuperación de Saberes, Exploremos o Toma de contacto

Para esta actividad necesitas 2 hora.

Lea la siguiente información. Luego, resuelva las divisiones aplicando las reglas mencionadas







CONFLICTO COGNITIVO O DESARROLLO

Lea, interprete para luego aplicar. Tiempo previsto 2 horas

COCIENTES NOTABLES Se llaman cocientes notables a las divisiones rápidas. Los cocientes se obtienen directamente sin efectuar la división. Los cocientes notables son cocientes exactos.

CASO 1:


Cociente de la diferencia de potencias iguales entre la diferencia de sus bases.(-/-) La diferencia de dos potencias de exponentes iguales, pares o impares, siempre ES DIVISIBLE entre la diferencia de sus bases. Se siguen los siguientes pasos: 1. Existirá un número de términos igual al exponente de los términos del dividendo y todos serán positivos. 2. En cada término se multiplica el término de la izquierda por el término de la derecha de la expresión dada. 3. En el primer término el factor de la izquierda tendrá un exponente igual al del dividendo disminuido en uno, y el factor de la izquierda tendrá un exponente de cero. 4. Para los exponentes de los demás términos: El término de la izquierda disminuye una unidad, y los de la derecha aumentan también una unidad (si se suman los exponentes de los dos términos siempre será igual a n-1).


CASO 2:

Suma de potencias iguales impares entre la suma de sus bases.(+/+) La suma de potencias de exponentes iguales impares siempre es divisible exactamente entre la suma de sus bases. Se estructura igual que el anterior con la siguiente diferencia en el paso uno. El primer factor del resultado será positivo, el segundo negativo y así seguirán alternándose hasta el último término. EJEMPLO


CASO 3: Diferencia de potencias iguales pares entre la suma de sus bases.(-/+) La diferencia de potencias de exponentes iguales pares siempre es divisible exactamente entre la suma de sus bases. Se estructura exactamente igual que el anterior sin diferencias. EJEMPLO


IMPORTANTE: Si tenemos una suma de potencias iguales pares NUNCA será divisible exactamente entre la suma de sus bases, TAMPOCO lo será la diferencia de potencias iguales impares entre la suma de sus bases.


TRANSFERENCIA – EVALUACIÓN

Para esta actividad cuentas con un tiempo de 3:45 horas















METACOGNICIÓN O AUTOEVALUACIÓN

TIEMPO PREVISTO 15 MINUTOS


1. Entiendo bastante bien y puedo explicarles a mis compañeros.

2. Asisto a las clases virtuales

3. Utilizó el internet como una herramienta de aprendizaje

4. Hago mis actividades completas

5. Realizó mis guías con responsabilidad y bien presentadas

6. Preguntó a la docente lo que no entiendo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Portal Colombia aprende área de matemáticas ABRIL MARLY, GOMEZ CLAUDIA, GOMEZ CARLOS, MORENO OLGA, Aula sin fronteras. Pp. (36-41) 8. Ministerio de Educación Nacional. CENTENO G. CENTENO H. JIMENEZ N. GONZALEZ F. ROBAYO M. (Algebra en Matemática Constructiva 8 pp(114-116)). Editorial libros & libres S.A. Colombia). Expresiones algebraicas. En Procesos y competencias matemáticas 8 pp 48 -52 Vamos a aprender matemáticas 8 Ministerio de educación Nacional. MATEMÁTICAS SIN FRONTERAS 8 Ministerio de Educación Nacional PAG 40 -48

 
 
 

Comments


© 2020. Docente Beatriz Buitrago FJO. Creado con Wix.com

bottom of page